Accidente del Grupo Nectar

lunes, 29 de junio de 2015

Tragedia del ''Grupo Nectar''


TRAGEDIA: GRUPO NECTAR DESAPARECE EN ACCIDENTE 
DE TRANSITO EN ARGENTINA 

(tomada del diario argentino Clarín, vía RPP)

Ya son ocho años de la trágica desaparición del grupo Néctar, liderada por Johnny Orosco, nueve integrantes del grupo musical peruano Néctar, fallecieron la madrugada del domingo luego que la combi en que la viajaban sufriera un fatal accidente en la ciudad de Buenos Aires (Argentina).

Tras impactar contra dos autos, el pequeño vehículo cayó desde la autopista 25 de Mayo a la altura de la calle Pichincha, en el barrio de San Cristóbal al promediar las 03:00 hora local. A consecuencia de una explosión, al parecer del tanque de gas, la combi se incendió.
El grupo Néctar se había presentado en la discoteca Mágico boliviano, ubicada en el barrio de Liniers, donde la colonia peruana había asistido masivamente para celebrar el Día de la Madre. Después se dirigieron a La Plata para cumplir con otro compromiso en la discoteca El rey de la sabrosura, cuando sucedió el lamentable accidente.

ultima presentación

La policía argentina informó que no hay sobrevivientes entre los pasajeros de los cuales once eran hombres y dos mujeres. “Sus cuerpos están totalmente carbonizados e irreconocibles”, agregó uno de los efectivos. Dos de los ocupantes de los otros autos que participaron del choque resultaron heridos y tuvieron que ser internados en el hospital Ramos Mejía.

En la mañana, el jefe de prensa de Néctar, Víctor Valladares se comunicó con un noticiero televisivo y ahí deslizó la teoría de que esta tragedia no fue un acto fortuito, sino habría sido obra de una mafia de especuladores musicales argentinos y peruanos. Obviamente, Valladares no presentó ninguna prueba al respecto.Entre los fallecidos figura el líder del grupo Jhonny Orozco.

13 muertos al explotar una combi


Hay que resaltar que los artistas peruanos recibieron un homenaje público y condecoración por Servicios Distinguidos, entregada por el Estado, en la Plaza de Acho, para luego ser sepultados en el Cementerio de Huachipa.
Dicha tragedia enlutó al pueblo peruano, y sobreponiéndose a la pérdida, su hijo Deyvis Orosco reorganizó la agrupación y hoy la saca adelante con singular éxito.

"AÚN NO SUPERO LA AUSENCIA DE MI PADRE"


Sobre la muerte de  Jhonny también  se tejieron una serie de especulaciones sobre cómo se manejaba la movida tropical en el Perú, Argentina y Bolivia. Se habló de las mafias de las bailantas.
Después, se confirmó que fue un error del  chofer que manejaba la camioneta. En total fueron 13 las personas que perdieron la vida. Las víctimas estaban irreconocibles. Los restos mortales de todos los músicos fueron repatriados al Perú, después de dos meses del accidente.
Ya en la capital, miles fueron a despedirse de Jhonny y Néctar, grupo con el que tanto bailaron El arbolito, su emblemático tema. Recibieron un homenaje en la Plaza de Acho y fueron sepultados en el Cementerio Mapfre de Huachipa, en medio de la multitud. Muchos fánaticos elevaron al nivel de santo a Orosco y dijeron que hasta hacía milagros.



Las condolencias llegaron hasta del entonces presidente de la República, Alan García Pérez



Con su muerte ‘Néctar’ le abría las puertas de la gran ciudad a la cumbia, dejaba de ser la música preferida de los cerros, para revelarse como una de las más grandes representantes de la identidad cultural peruana.





Fotos: El Comercio/ Agencia

No hay comentarios:

Publicar un comentario